Residencia por Contrato de trabajo
Trabajar en Argentina
Residencias temporarias por contrato de trabajo
En general, estas residencias temporales tienen una duración máxima de tres años, pero pueden ser otorgadas por un período más corto. El tipo de residencia determina el tiempo que se concede. Por ejemplo, si la residencia se otorga por estudios, durará hasta la fecha de finalización de los estudios. Al obtener una residencia temporal, también se otorga un DNI (Documento Nacional de Identidad).
Si alguien necesita extender su residencia temporal, debe solicitar la prórroga dentro de los 60 días previos al vencimiento de la residencia, o en los 30 días posteriores al vencimiento. Si la solicitud se presenta después del vencimiento, se aplica un recargo del 50% en la tarifa correspondiente.
La residencia de trabajo en especifico
El artículo 23 de la ley 25.871 define a una persona que ingresa a Argentina para trabajar en una actividad legal y remunerada, con autorización para permanecer en el país por un máximo de tres años, prorrogables. La ley también hace referencia a la «Convención Internacional sobre la Protección de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares», que define al trabajador migrante como alguien que realiza una actividad remunerada en un país del que no es nacional.
La legislación actual aborda principalmente a los trabajadores con relación de dependencia, es decir, empleados.
En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, se requiere que el empleador esté inscrito en el Registro Nacional Único de Requirentes (RENURE). Esta regulación tiene como objetivo proporcionar seguridad y rapidez en los trámites migratorios.